Crisis económica y clases sociales: todos perdemos, sobre todo los más pobres
-
1En términos reales, entre 2007 y 2013, la renta media del 10% más pobre disminuyó aproximadamente el 30%, mientras que la del 10% de los más ricos experimentaba caídas que apenas superaban el 10%.
-
2La cuota de renta de los hogares más ricos (decila 10) ha pasado de ser 9,5 veces mayor que la del segmento más pobre (decila 1) a 13,7 veces, debido principalmente a la caída de la renta de las clases bajas.
-
3Aproximadamente 3 de cada 4 personas que en 2008 pertenecían a los grupos de renta más bajos (decilas 1 y 2) quedaron en la misma posición tras la fase más dura de la crisis.
-
4La crisis no ha introducido grandes cambios en el reparto del pastel, pero ha ayudado a que las situaciones de desventaja cristalizaran y por ello ha limitado las opciones de progresar de los más pobres.

Durante la primera y más dura fase de la crisis (2008-2011), los más pobres han sido los grandes perdedores. La inmovilidad es máxima en los extremos de la distribución de ingresos: en 2011, ricos y pobres se mantenían en gran medida en las mismas posiciones de las que partían al comienzo de la crisis. La movilidad entre los extremos es prácticamente inexistente (apenas 1%-2% atraviesa la escala de ingresos en uno u otro sentido), de modo que lo más probable para los pobres es seguir siéndolo tres años después. Para los más pobres (decilas 1 y 2), la opción más probable es quedarse en su misma clase de origen o, como mucho, ascender a los estratos más bajos de la clase media. Para los más ricos, la inmovilidad es la norma: 65,5% de la decila 10 se queda en la misma posición; un 13,2% pasa a la decila 9, sin dejar de ser ricos; y un 20% cae la clase media.
La movilidad para la clase media se produce sobre todo entre posiciones dentro de la misma. Sin embargo, la clase media tiene un comportamiento diferente en sus extremos inferior y superior. La vulnerabilidad de la clase media baja ha sido mayor durante la crisis (un 26% de los que estaban en 2008 en la decila 3 cae en la pobreza), mientras que un 28,4% de la decila 8 pasan a las decilas más altas, engrosando las filas de los ricos.