Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
¿Es rentable ser microinfluencer? El 62 % de los entrevistados de este
estudio se sienten insatisfechos por los ingresos que reciben con relación
al impacto que producen en sus comunidades.
¿Tenemos una educación de calidad? Analizamos en este informe tres
dimensiones fundamentales: acceso a un nivel educativo suficiente,
obtención de conocimientos adecuados que contribuyan al desarrollo
económico y social y grado inclusivo del sistema educativo.
La falta de oportunidades profesionales y la precariedad laboral hacen que
los jóvenes sean muy vulnerables a las crisis económicas. ¿Cuáles eran las
circunstancias de las personas de este grupo de edad antes de la covid-19?
La precariedad laboral dificulta el acceso de los jóvenes a una vivienda en
propiedad. El alquiler, más caro, o la solidaridad familiar son las
principales alternativas para poner en marcha un hogar.
La brecha digital reduce la igualdad de oportunidades de los ciudadanos.
Este artículo analiza las razones para ello a partir del análisis de los
patrones de uso de las TIC por parte de los estudiantes de ESO.
¿Pueden extenderse a los centros educativos los efectos positivos de la
implicación familiar en la educación? Analizamos los resultados de los
centros escolares según el tipo de familias que los componen.
¿Cómo afecta la desigualdad socioeconómica al desarrollo académico de los
estudiantes? Analizamos con datos recientes el caso de España y cómo se
compara con el resto de Europa.