En España apenas el 3,3 % del total de las transferencias sociales del año
2016 se destinaban a la infancia, frente al 9 % de la media europea. Sin
embargo, este estudio demuestra que es la vía más eficaz para erradicar la
pobreza.
El programa CaixaProinfancia apoya a las familias en situación de pobreza
con refuerzo educativo, ayudas para la alimentación y la higiene, ocio,
atención psicoterapéutica y apoyo educativo familiar.
A pesar de la recuperación económica, en el 2018 tres de cada diez niños
vivían en situación de pobreza anclada. La pobreza durante la infancia
tiene consecuencias a lo largo de toda la vida. Analizamos su impacto.
La precariedad laboral juvenil afecta especialmente a las mujeres. Ellas
ocupan puestos de trabajo peor remunerados y con mayor tasa de temporalidad
que los hombres.
El autoempleo involuntario en España (21,7 % de los autónomos) superó la
media europea (16,9 %) en el 2017. Este estudio indica que el autoempleo
involuntario es frecuente en jóvenes y personas con un bajo nivel
educativo.