Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
¿Qué desafíos sociales representa la vivienda digna en España? Este informe
analiza tres retos en este campo: el acceso, las condiciones y las
necesidades energéticas.
El sistema de bienestar en España nunca ha prestado mucha atención a la
vivienda. Sin embargo, es un aspecto clave y que repercute en otras
dimensiones como la salud o la educación.
La precariedad laboral dificulta el acceso de los jóvenes a una vivienda en
propiedad. El alquiler, más caro, o la solidaridad familiar son las
principales alternativas para poner en marcha un hogar.
El séptimo Dossier del Observatorio Social de ”la Caixa” se centra en la
inseguridad residencial de los colectivos más vulnerables y el acceso de
los jóvenes a la vivienda.
La llegada de alumnos extranjeros a los centros educativos públicos motivó
el desplazamiento de los hijos de las familias autóctonas con más recursos
a los centros privados. ¿Qué efectos tiene este desplazamiento en la
calidad del sistema público?
Las búsquedas en Google de conceptos como pasaporte, salario o atención
social, así como del país de destino deseado, pueden aportar pistas sobre
tendencias de flujos migratorios.
Cuatro de cada diez trabajadores en España, que tienen o buscan empleo,
estarían dispuestos a ir a vivir a otro lugar. Los ingresos y la carrera
profesional asociados a la movilidad social ascendente son los motivos
principales para la movilidad interregional.