1. Problemática
Diversos informes nacionales e internacionales se hacen eco del impacto que la desigualdad y la pobreza crónica tienen en el desarrollo educativo y social de la infancia y la adolescencia.Uno de estos informes, concretamente Low-performing students: why they fall behind and how to help them succeed (enero 2016), de la OCDE, sostiene que en el Estado español el 40% de los estudiantes de familias desfavorecidas registra un rendimiento en matemáticas tan bajo que no alcanza las competencias básicas, frente al 8% de los alumnos de entornos más favorables. Algo similar sucede con la lectura y el aprendizaje de las ciencias.
Es decir, el contexto familiar y socioeconómico del alumno determinan su desempeño en el sistema educativo, consolidando un círculo vicioso de bajo rendimiento que lleva al fracaso escolar y al abandono temprano del sistema educativo.