Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
Lídia Farré, Universitat de Barcelona i Institut d’Anàlisi Econòmica (IAE-CSIC);Francesc Ortega, City University of New York, Queens College
La llegada de alumnos extranjeros a los centros educativos públicos motivó el desplazamiento de los hijos de las familias autóctonas con más recursos a los centros privados. ¿Qué efectos tiene este desplazamiento en la calidad del sistema público?
Luis Camarero, UNED;Rosario Sampedro, Universidad de Valladolid;Adaptación: Lluís Reales
En el 2019, casi el 10 % de los residentes en municipios españoles de menos de 10.000 habitantes habían nacido en el extranjero. ¿La inmigración rejuvenece y preserva la actividad en la España despoblada?
¿Trabajamos las horas que realmente deseamos? El porcentaje de jóvenes que sufren desajustes ha aumentado significativamente en los últimos 10 años, especialmente entre los que querrían trabajar más horas.
Sergi Vidal, Centre d’Estudis Demogràfics, Universitat Autònoma de Barcelona
Cuatro de cada diez trabajadores en España, que tienen o buscan empleo, estarían dispuestos a ir a vivir a otro lugar. Los ingresos y la carrera profesional asociados a la movilidad social ascendente son los motivos principales para la movilidad interregional.