Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
R. Alós, F. Miguélez, O. Molina, Universitat Autònoma de Barcelona
La falta de inversión en innovación, la gran precariedad laboral y el poco reciclaje formativo son obstáculos para afrontar la digitalización de la economía española. Analizamos las causas.
Elena Bárcena, M. Carmen Blanco y Salvador Pérez, Universidad de Málaga
En España apenas el 3,3 % del total de las transferencias sociales del año 2016 se destinaban a la infancia, frente al 9 % de la media europea. Sin embargo, este estudio demuestra que es la vía más eficaz para erradicar la pobreza.
Sara Ayllón, Departamento de Economía, Universitat de Girona
A pesar de la recuperación económica, en el 2018 tres de cada diez niños vivían en situación de pobreza anclada. La pobreza durante la infancia tiene consecuencias a lo largo de toda la vida. Analizamos su impacto.
Dos de cada tres trabajadores en ocupaciones manuales son hombres y las mujeres continúan siendo minoría en ocupaciones como la construcción o la industria. ¿Qué factores influyen en la segregación por género del mercado laboral?