Artículos por temáticas
Filtrar por temáticas: Todos Inclusión social Educación Ciencia Cultura
Artículo
El nombre del inmigrante como primer factor de discriminación
Enero 2021
Un experimento con un equipo de fútbol amateur revela dificultades de integración social para las personas de origen extranjero. Ante perfiles similares, los responsables del equipo se inclinaron por jugadores con nombres locales.
Artículo
La presencia de extranjeros en los equipos de fútbol y su impacto en las actitudes respecto a la inmigración
Enero 2021
¿Puede el fútbol modular la opinión sobre la inmigración? Según este estudio, entre los seguidores de un club, cuando su equipo gana gracias a los jugadores extranjeros, la inmigración se percibe de manera positiva.
Artículo
La predicción de los movimientos migratorios en Google
Diciembre 2020
Las búsquedas en Google de conceptos como pasaporte, salario o atención social, así como del país de destino deseado, pueden aportar pistas sobre tendencias de flujos migratorios.
Artículo
La presencia de los inmigrantes en la política local está muy por debajo de su peso demográfico en España
Diciembre 2020
¿Los ayuntamientos españoles reflejan la diversidad de origen de la población? Analizamos el acceso de los inmigrantes a la política local y si existen diferencias entre los distintos colectivos extranjeros.
Artículo
Inmigración, integración y sostenibilidad del sistema educativo
Diciembre 2020
La llegada de alumnos extranjeros a los centros educativos públicos motivó el desplazamiento de los hijos de las familias autóctonas con más recursos a los centros privados. ¿Qué efectos tiene este desplazamiento en la calidad del sistema público?
Artículo
La inmigración dinamiza la España rural
Diciembre 2020
En el 2019, casi el 10 % de los residentes en municipios españoles de menos de 10.000 habitantes habían nacido en el extranjero. ¿La inmigración rejuvenece y preserva la actividad en la España despoblada?
Artículo
Desajustes entre las horas trabajadas y deseadas en la población joven
Noviembre 2020
¿Trabajamos las horas que realmente deseamos? El porcentaje de jóvenes que sufren desajustes ha aumentado significativamente en los últimos 10 años, especialmente entre los que querrían trabajar más horas.
Artículo
Irse a trabajar a otra ciudad: ¿quién está dispuesto y por qué?
Noviembre 2020
Cuatro de cada diez trabajadores en España, que tienen o buscan empleo, estarían dispuestos a ir a vivir a otro lugar. Los ingresos y la carrera profesional asociados a la movilidad social ascendente son los motivos principales para la movilidad interregional.
Artículo
¿Quién se cree las 'fake news' en España?
Noviembre 2020
Las personas que se informan a través de las redes sociales dan mayor credibilidad a fake news. Este estudio subraya la dificultad de combatir eficazmente la información errónea.
Artículo
¿Se marcha la población autóctona de los barrios donde llega inmigración?
Noviembre 2020
Entre los años 1998 y 2008, el porcentaje de población inmigrante en España pasó del 3 % al 13 %. ¿Favoreció esto la aparición de guetos o hubo equilibrio en las zonas residenciales entre autóctonos e inmigrantes?
Artículo
¿Se puede destapar el fraude fiscal con algoritmos?
Octubre 2020
Los defraudadores lo tienen más difícil con las nuevas técnicas de big data y de inteligencia artificial que detectan la riqueza oculta, el abuso de la ingeniería fiscal agresiva y el blanqueo de capitales.
Artículo
¿Qué sabemos sobre los impuestos que pagamos?
Octubre 2020
Las personas tienen percepciones erróneas importantes sobre el nivel de impuestos que pagan. ¿Saber más cambia nuestra forma de pensar sobre la redistribución?
Artículo
¿Por qué los niños de familias desfavorecidas tienen más riesgo de padecer obesidad infantil?
Septiembre 2020
¿Existe una obesidad infantil derivada de un entorno familiar desfavorecido? Este artículo apunta a que, ante el malestar psicológico, muchos niños utilizan la comida como válvula de escape, lo que les provoca un descontrol en su dieta.
Artículo
Las tareas domésticas y el cuidado de los hijos durante el confinamiento, una labor asumida principalmente por las mujeres
Septiembre 2020
A pesar de un ligero incremento de la participación de los hombres, este estudio demuestra que las tareas domésticas y el cuidado de los hijos supusieron una mayor carga de trabajo para las mujeres durante el confinamiento.
Artículo
El bienestar personal y el uso de la tecnología en confinamiento
Septiembre 2020
La tecnología ha sido clave para seguir trabajando y estudiando desde casa, pero también para el ocio y la comunicación. Pasamos, de media, más de 9 horas al día con pantallas. A mayor consumo, ¿mayor o menor bienestar?
Artículo
¿Están penalizadas las madres en las promociones laborales?
Julio 2020
¿El ser madre es una desventaja para optar a una promoción laboral? Este estudio demuestra que no es así, siempre y cuando no se opte por flexibilizar horarios, reducir la jornada laboral o desempeñar las funciones mediante el teletrabajo.
Artículo
Más empleo femenino que nunca, pero la brecha de género persiste
Julio 2020
La brecha de género en el empleo antes de la covid-19 estaba en torno al 16,5 %. Este artículo evalúa el impacto de las crisis económicas y analiza la evolución del empleo femenino entre los años 1980 y 2017.
Artículo
Con trabajo, pero pobres
Julio 2020
Las mujeres y los jóvenes son los más afectados por la "pobreza laboral", y ya era así antes de la crisis de la covid-19. Este artículo muestra que entre el 2010 y el 2014 el salario medio disminuyó un 5,2 %.
Artículo
La conciliación familiar en verano, un mal negocio para las mujeres
Julio 2020
¿Cómo resuelven las familias el problema de la conciliación laboral y familiar cuando termina el colegio? Las madres son las grandes damnificadas en el ámbito laboral.
Artículo
La desigualdad de ingresos en España: un problema creciente y subestimado
Julio 2020
El aumento de la desigualdad económica de los últimos años en España se traduce en que el 1 % de la población más rica obtiene más ingresos que el 50 % más pobre. ¿A qué se debe esta concentración del capital?
Artículo
¿Están desapareciendo los empleos intermedios? El mito de la polarización laboral en Europa
Julio 2020
¿Hay polarización laboral en Europa? Este estudio, previo a la crisis de la covid-19, muestra que en España, en apenas 25 años, casi se ha duplicado el empleo en las ocupaciones de mayor calidad.
Artículo
¿Qué influye más en la posición social de una persona, sus habilidades o su origen familiar?
Julio 2020
Analizamos la influencia relativa que tienen el origen familiar y las habilidades de cada persona en la movilidad social. ¿Hay diferencias entre los países nórdicos y los del sur de Europa como Italia y España?
Artículo
El impacto asimétrico de la crisis de la covid-19 en el mercado laboral europeo
Julio 2020
El impacto de la crisis de la covid-19 en el mercado laboral está siendo más acusado en los países mediterráneos y se concentra en los trabajadores con salarios bajos y empleos precarios, así como en las mujeres y los trabajadores jóvenes.
Artículo
¿Cómo se distribuyen el uso y el gasto de los servicios sanitarios públicos?
Junio 2020
El gasto sanitario es desigual: crece con la edad y es más elevado en los hombres que en las mujeres. Además, el 5 % de la población hace más del 50 % del gasto total. Analizamos los factores que lo explican, en un escenario previo a la covid-19.
Artículo
Fortalezas y debilidades de la economía española ante el reto de la digitalización
Junio 2020
La falta de inversión en innovación, la gran precariedad laboral y el poco reciclaje formativo son obstáculos para afrontar la digitalización de la economía española. Analizamos las causas.
Artículo
Las transferencias a la infancia como el mejor método para luchar contra la pobreza infantil
Febrero 2020
En España apenas el 3,3 % del total de las transferencias sociales del año 2016 se destinaban a la infancia, frente al 9 % de la media europea. Sin embargo, este estudio demuestra que es la vía más eficaz para erradicar la pobreza.
Artículo
El impacto persistente de la crisis económica en la pobreza infantil
Febrero 2020
A pesar de la recuperación económica, en el 2018 tres de cada diez niños vivían en situación de pobreza anclada. La pobreza durante la infancia tiene consecuencias a lo largo de toda la vida. Analizamos su impacto.
Artículo
¿Por qué hay menos mujeres en ocupaciones manuales?
Enero 2020
Dos de cada tres trabajadores en ocupaciones manuales son hombres y las mujeres continúan siendo minoría en ocupaciones como la construcción o la industria. ¿Qué factores influyen en la segregación por género del mercado laboral?
Artículo
¿Cuánto vale el trabajo doméstico en España?
Diciembre 2019
Cuidar de los niños y de los mayores dependientes, cocinar, limpiar la casa… ¿Qué valor económico podemos atribuir a las tareas domésticas no remuneradas? Calculamos lo que representaría este trabajo invisible en el PIB de nuestro país.
Artículo
¿A quiénes afecta la soledad y el aislamiento social?
Diciembre 2019
La cara más visible de la soledad es sentir que no se cuenta con personas a las que poder recurrir o en las que poder confiar en caso de necesidad. ¿A quiénes afecta más? Analizamos la incidencia de factores como la edad y el género.
Artículo
¿Por qué los hombres no utilizan las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar?
Octubre 2019
Según este estudio, tras una ampliación de la familia, solo un 4% de los padres solicitaron una reducción de jornada, frente al 37,7% de las madres.
Artículo
¿El desempleo daña la salud mental?
Septiembre 2019
Estrés, depresión, insomnio, tensión, sensación de inutilidad... Este artículo analiza cómo se vio afectada la salud mental de los trabajadores por la crisis económica y el paro de larga duración.
Artículo
La evolución de la economía y el rechazo a la inmigración en Europa
Julio 2019
Tras el rechazo al otro y la xenofobia se encuentran factores económicos objetivos como la evolución macroeconómica del país, la vulnerabilidad económica individual y la exposición a la competencia laboral de los trabajadores.
Artículo
Sistema de vivienda y estado del bienestar. El caso español en el marco europeo
Julio 2019
El sistema de bienestar en España nunca ha prestado mucha atención a la vivienda. Sin embargo, es un aspecto clave y que repercute en otras dimensiones como la salud o la educación.
Artículo
¿Por qué los jóvenes no pueden acceder a una vivienda en propiedad?
Julio 2019
La precariedad laboral dificulta el acceso de los jóvenes a una vivienda en propiedad. El alquiler, más caro, o la solidaridad familiar son las principales alternativas para poner en marcha un hogar.
Artículo
¿Cómo acceden a la vivienda los jóvenes?
Junio 2019
Evaluamos cuáles son las dificultades en el acceso de los jóvenes a una vivienda propia y qué efectos demográficos comporta esta situación.
Artículo
¿Más alquiler, más inseguridad?
Junio 2019
El acceso a la vivienda a través del alquiler va en aumento en España, aunque es la forma de tenencia de vivienda menos segura económica, contractual y jurídicamente. Analizamos qué colectivos son los más afectados.
Artículo
La privación material infantil en los hogares monoparentales en España:
Mayo 2019
Alimentación, ocio, condiciones del hogar…, ¿tienen mayor privación material los menores que viven en hogares monoparentales? Analizamos cómo influyen el nivel de renta y el género.
Artículo
El papel del mercado laboral en el aumento de las desigualdades durante la crisis
Abril 2019
¿Se extiende el fenómeno de los «trabajadores pobres»? Entre otros efectos de la crisis económica, han aumentado los empleos temporales y a tiempo parcial y se han reducido los salarios.
Artículo
¿Participar o ganar? Mujeres, hombres y competitividad
Abril 2019
¿A las mujeres se les da peor competir? Este artículo muestra que existen factores, de carácter cultural, que pueden explicar parte de la discriminación que sufren las mujeres en el mercado laboral.
Artículo
¿Son los inmigrantes más ambiciosos que sus compatriotas que no emigran?
Abril 2019
¿La emigración conlleva siempre una dosis de ambición? Analizamos si existe una mayor orientación hacia el éxito, hacia el riesgo y hacia el dinero en los inmigrantes frente a sus compatriotas no emigrantes.
Artículo
¿Qué espacios de vida y cuidados preferimos para afrontar la dependencia?
Marzo 2019
¿Dónde y por quién preferimos ser cuidados para afrontar situaciones de dependencia? Analizamos el papel de la familia y de los servicios públicos y privados como cuidadores.
Artículo
¿Tienen las mujeres menos oportunidades de ser contratadas?
Marzo 2019
Un experimento sobre discriminación de género constata que, en igualdad de condiciones, las mujeres tienen un 30 % menos de probabilidades de ser citadas para una entrevista de trabajo.
Artículo
¿Qué medidas pueden ayudar a conciliar la familia y el trabajo?
Marzo 2019
¿En qué países europeos hay más conflicto entre familia y trabajo? ¿Qué medidas de conciliación son más populares entre hombres y mujeres? Analizamos políticas de empresa y satisfacción de las familias.
Artículo
La nueva generación de tecnologías digitales en España
Febrero 2019
¿Sustituirá la nueva generación de tecnologías los empleos más rutinarios? Descubre el impacto de la automatización en el mundo laboral.
Artículo
Las mujeres viven más años, pero no siempre con buena salud y felicidad
Febrero 2019
¿Vivir más años es sinónimo de buena salud? El siguiente estudio compara, en el contexto europeo, la esperanza de vida y la felicidad entre hombres y mujeres.
Artículo
¿Qué factores familiares afectan al desarrollo escolar de los hijos?
Diciembre 2018
Las familias españolas han variado mucho en las últimas dos décadas. ¿Hasta qué punto los factores socioeconómicos o la estructura familiar influyen en el desarrollo escolar de los hijos?
Artículo
Desigualdades socioeconómicas y rendimiento académico en España
Diciembre 2018
¿Cómo afecta la desigualdad socioeconómica al desarrollo académico de los estudiantes? Analizamos con datos recientes el caso de España y cómo se compara con el resto de Europa.
Artículo
El reparto de las tareas de la casa en las parejas en las que solo trabaja la mujer
Diciembre 2018
Al aumentar el número de parejas en las que solo trabaja la mujer, la distribución de las tareas del hogar debería ser más equitativa. ¿Es realmente así o la mujer sigue asumiendo una mayor carga de trabajo?
Artículo
El envejecimiento en el mundo rural, ¿una oportunidad para cambiar las relaciones de género?
Octubre 2018
El envejecimiento y el cuidado de las personas mayores en las zonas rurales plantea un reto y una oportunidad para el cambio: con una población más anciana y muy masculinizada, los hombres deberán implicarse más en el papel de cuidadores, tradicionalmente desempeñado por mujeres.
- 1 Elementos por página
- 2 Elementos por página
- 3 Elementos por página
- 4 Elementos por página
- 5 Elementos por página
- 6 Elementos por página
- 10 Elementos por página
- 15 Elementos por página
- 20 Elementos por página
- 25 Elementos por página
- 30 Elementos por página
- 40 Elementos por página
- 50 Elementos por página
- 60 Elementos por página
- 70 Elementos por página
- 80 Elementos por página
- 90 Elementos por página
- 100 Elementos por página
Mostrando el intervalo 1 - 50 de 72 resultados.