Nerea Zugasti, Profesora del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra
Entre los años 2007 y 2013, las dificultades en empleo, vivienda y salud fueron agravándose en nuestro país. Este artículo del Observatorio Social de “la Caixa” reflexiona sobre las problemáticas que han intensificado la exclusión social que afecta, sobre todo, a la población más joven.
Juan J. Fernández, Profesor asociado, departamento de Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid
¿Ha disminuido la protección de menores y jóvenes a lo largo de la última década? En muchos países europeos la tasa de pobreza infantil es superior a la de los mayores de 64 años, siendo esta divergencia particularmente intensa en España.
Gerardo Meil, catedrático de Sociología Jesús Rogero-García, profesor de Sociología Pedro Romero-Balsas, profesor de Sociología, Universidad Autónoma de Madrid
Actualmente, y gracias a las políticas encaminadas a conciliar la vida laboral y familiar, cada vez son más los hombres que piden permisos para poder criar a sus hijos al nacer. Estas nuevas políticas suponen un avance hacia la igualdad de género, pero en España todavía existe una gran diferencia en el uso que hombres y mujeres hacen de estos permisos.
Braulio Gómez, Investigador en ciencia política en la Universidad de Deusto Manuel Trujillo, Coordinador de la Unidad Estadística del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC)
Cada vez más los habitantes de los suburbios optan por no ir a votar. ¿Cuáles son los motivos que explican la abstención extrema por parte de este colectivo en los procesos electorales? ¿Han conseguido los nuevos partidos arrancar una mayor participación en las zonas más desfavorecidas?