Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
Marcus H. Böhme, Ministerio Federal de Finanzas de Alemania;André Gröger, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona Graduate School of Economics (BGSE) y Markets, Organizations and Votes in Economics (MOVE);Tobias Heidland (ne Stöhr), Universidad de Kiel, Institut für Weltwirtschaft (IfW) e IZA Institute of Labor Economics
Las búsquedas en Google de conceptos como pasaporte, salario o atención social, así como del país de destino deseado, pueden aportar pistas sobre tendencias de flujos migratorios.
Santiago Pérez-Nievas, Carles Pamies y Marta Paradés, Universidad Autónoma de Madrid (UAM);Daniela Vintila, CEDEM, Universidad de Lieja
¿Los ayuntamientos españoles reflejan la diversidad de origen de la población? Analizamos el acceso de los inmigrantes a la política local y si existen diferencias entre los distintos colectivos extranjeros.
Lídia Farré, Universitat de Barcelona i Institut d’Anàlisi Econòmica (IAE-CSIC);Francesc Ortega, City University of New York, Queens College
La llegada de alumnos extranjeros a los centros educativos públicos motivó el desplazamiento de los hijos de las familias autóctonas con más recursos a los centros privados. ¿Qué efectos tiene este desplazamiento en la calidad del sistema público?
Luis Camarero, UNED;Rosario Sampedro, Universidad de Valladolid;Adaptación: Lluís Reales
En el 2019, casi el 10 % de los residentes en municipios españoles de menos de 10.000 habitantes habían nacido en el extranjero. ¿La inmigración rejuvenece y preserva la actividad en la España despoblada?