Gøsta Esping-Andersen, Universidad Pompeu Fabra;Jorge Cimentada, Max Planck Institute of Demographic Research
Analizamos la influencia relativa que tienen el origen familiar y las habilidades de cada persona en la movilidad social. ¿Hay diferencias entre los países nórdicos y los del sur de Europa como Italia y España?
Cesira Urzi Brancati, Songül Tolan, Enrique Fernández-Macías, Ignacio González Vázquez, Marta Fana y Sergio Torrejón Pérez, Centro Común de Investigación de la Comisión Europea
El impacto de la crisis de la covid-19 en el mercado laboral está siendo más acusado en los países mediterráneos y se concentra en los trabajadores con salarios bajos y empleos precarios, así como en las mujeres y los trabajadores jóvenes.
Anna García-Altés, Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS);Emili Vela, Montse Clèries y Cristina Adroher, CatSalut;Vincenzo Alberto Vella, CIBERESP;Adaptación: Xavier Aguilar
El gasto sanitario es desigual: crece con la edad y es más elevado en los hombres que en las mujeres. Además, el 5 % de la población hace más del 50 % del gasto total. Analizamos los factores que lo explican, en un escenario previo a la covid-19.
R. Alós, F. Miguélez, O. Molina, Universitat Autònoma de Barcelona
La falta de inversión en innovación, la gran precariedad laboral y el poco reciclaje formativo son obstáculos para afrontar la digitalización de la economía española. Analizamos las causas.