¿Cuántos ciudadanos de nuestro país están en riesgo de pobreza y exclusión social? En 2017, el 21,6% de las mujeres en España estaba en riesgo de pobreza y exclusión social.
Elena Bárcena, M. Carmen Blanco y Salvador Pérez, Universidad de Málaga
En España apenas el 3,3 % del total de las transferencias sociales del año 2016 se destinaban a la infancia, frente al 9 % de la media europea. Sin embargo, este estudio demuestra que es la vía más eficaz para erradicar la pobreza.
El programa CaixaProinfancia apoya a las familias en situación de pobreza con refuerzo educativo, ayudas para la alimentación y la higiene, ocio, atención psicoterapéutica y apoyo educativo familiar.
Sara Ayllón, Departamento de Economía, Universitat de Girona
A pesar de la recuperación económica, en el 2018 tres de cada diez niños vivían en situación de pobreza anclada. La pobreza durante la infancia tiene consecuencias a lo largo de toda la vida. Analizamos su impacto.
Este informe recoge el análisis sobre la situación social en España y sobre la capacidad de las ayudas y subsidios existentes para garantizar unos ingresos mínimos a todos los ciudadanos, con el objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad.
El porcentaje más alto de hogares con muy baja intensidad de empleo se sitúa en un 24,6 % y corresponde a los hogares monoparentales. ¿Qué ocurre con el resto de hogares?
El 54,5 % de los hogares monoparentales no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos. ¿Qué tipo de carencia material tienen el resto de hogares?
El 80,1 % de los hogares con dos adultos sin niños residen en una vivienda de propiedad. En el caso de los hogares monoparentales el porcentaje desciende hasta el 65 %.