En el 2017, el 25,6 % de los hogares españoles estaban compuestos por un adulto sin hijos. ¿Cuál es el modelo familiar que predomina en el resto de Europa?
Antonio Abellán, Alba Ayala y Julio Pérez, CSIC, CCHS;Rogelio Pujol, INE;Gerdt Sundström, Universidad de Jönköping;Adaptación: María Ramos, Investigadora postdoctoral en la Universidad Carlos III de Madrid
¿Quién se encarga de cuidar a los cuidadores? En este artículo del Observatorio Social de "la Caixa" se explican los cambios que ha experimentado la figura del cuidador y la importancia de que este también reciba atención.
Tine Rostgaard, Profesora de Ciudadanía y Personas Mayores, Departamento de Ciencia Política, Universidad de Aalborg (Dinamarca)
Tine Rostgaard, profesora de Ciudadanía y Personas Mayores en Dinamarca, introduce en esta entrevista el concepto de 'recapacitación' y explica cómo se trabaja en otros países para estimular la independencia de los mayores.
David Reher, catedrático de Sociología en la Univ. Complutense de Madrid;Miguel Requena, catedrático de Sociología en la UNED;Adaptación: María Ramos, investigadora postdoctoral en la Univ. Carlos III de Madrid
¿A qué se debe el aumento continuado de mujeres mayores que viven solas? El Observatorio Social de "la Caixa" estudia las causas de esta realidad con grandes implicaciones en el diseño de políticas de bienestar.
¿Cómo contribuyen las personas mayores al cuidado intergeneracional? En 2016, el 35% de las personas mayores de nuestro país se encargaban regularmente del cuidado de sus nietos.
En la última década, el número de personas mayores que utilizan las nuevas tecnologías no ha dejado de aumentar. En 2017, un 28% enviaban mensajes por medios electrónicos.