Contenidos con la etiqueta: precariedad laboral
Capítulo
Una propuesta de renta fiscal universal para España
Septiembre 2019
La propuesta de una renta fiscal universal busca convertir el mínimo vital definido en el IRPF en una auténtica renta garantizada para asegurar a todos los ciudadanos un mínimo nivel de ingresos.
Capítulo
Cambio tecnológico y renta básica
Septiembre 2019
El cambio tecnológico parece favorecer un aumento de la polarización salarial y de la desigualdad. En este contexto, la renta básica universal se vislumbra como una medida para compensar a los más desfavorecidos por los cambios en los modos de producción.
Capítulo
Los complementos salariales y la garantía de ingresos: posibilidades y límites
Septiembre 2019
¿Se puede garantizar una renta a toda la sociedad asignando algún tipo de complemento a los salarios? Repasamos las principales características de los complementos salariales a partir de distintas experiencias, especialmente anglosajonas.
Capítulo
Problemas de incentivos: renta básica universal versus prestación de ingresos mínimos
Septiembre 2019
Análisis comparado de la renta básica y la prestación de ingresos mínimos. Se analizan los efectos de ambas sobre la oferta de trabajo, los costes de financiación o los problemas de englobar estas medidas en el contexto internacional.
Capítulo
Renta básica (incondicional). Por qué es importante para la libertad y cómo se puede financiar
Septiembre 2019
En este capítulo se realiza un análisis de la renta básica atendiendo a dos cuestiones esenciales: ¿es justa? y ¿es viable? Se aborda principalmente la relación de la renta básica con la libertad del individuo.
Capítulo
Introducción
Septiembre 2019
Introducción a cargo del coordinador y director del informe, Jordi Sevilla. Economista y exministro
de Administraciones Públicas (2004-2007).
Informe
Reforzar el bienestar social: del ingreso mínimo a la renta básica
Septiembre 2019
Este informe recoge el análisis sobre la situación social en España y sobre la capacidad de las ayudas y subsidios existentes para garantizar unos ingresos mínimos a todos los ciudadanos, con el objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad.
Sección
Apéndice metodológico
Junio 2019
¿Quieres saber cómo hemos calculado estos indicadores? Consulta el Apéndice metodológico.
Sección
Políticas públicas
Junio 2019
España es de los países de la Unión Europea que más gasta en políticas de desempleo sobre el PIB. Sin embargo, el gasto por persona desempleada y el grado de cobertura de las prestaciones es inferior al de muchos países, incluso con menor renta.
Sección
La situación en España
Junio 2019
España destaca por sus altos niveles de pobreza laboral e inestabilidad del empleo. La pobreza laboral está ligada, sobre todo, a la insuficiencia de horas de trabajo y a la concentración de desempleo en determinados hogares.
Sección
Resumen ejecutivo y conclusiones
Junio 2019
Las tasas de desempleo y subempleo en el mercado de trabajo español están muy por encima de las de la gran mayoría de los países de la Unión Europea, tanto en las fases expansivas como, sobre todo, durante las recesivas.
Sección
La situación en Europa
Junio 2019
España ocupa, respecto al resto de países de la Unión Europea, un lugar inferior en materia de acceso al empleo, condiciones de trabajo adecuadas y salario suficiente para satisfacer las necesidades del hogar.
Artículo
El empleo en España: lejos aún de la economía del conocimiento
Septiembre 2018
El predominio de empleo de bajo valor añadido, una escasa inversión en innovación y condiciones precarias para el trabajador, alejan a España de la economía del conocimiento. ¿Cómo revertir esta situación?
Informe
Mercado de trabajo
Junio 2019
El desarrollo de un país depende del acceso al empleo en unas condiciones adecuadas y de una remuneración suficiente para cubrir las necesidades de cada hogar. Este informe analiza las necesidades sociales vinculadas al mercado laboral.
Capítulo
Nueva desigualdad en España y nuevas políticas para afrontarla
Septiembre 2019
Este informe recoge el análisis sobre la situación social en España y sobre la capacidad de las ayudas y subsidios existentes para garantizar unos ingresos mínimos a todos los ciudadanos, con el objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad.
Capítulo
Desde Stockton hasta Chicago y Nueva York: otros laboratorios de renta básica
Septiembre 2019
Análisis de varias iniciativas en Estados Unidos que han empezado a apostar por estudiar la renta básica, especialmente desde las administraciones locales de ciudades como Nueva York.
Capítulo
Las rentas mínimas autonómicas en España: balance y retos de futuro
Septiembre 2019
Las rentas mínimas autonómicas se han consolidado y cumplen un papel apreciable, pero son aún débiles para reducir sustancialmente la tasa de pobreza en España. Lo analizamos.
Capítulo
El debate parlamentario sobre la prestación de ingresos mínimos
Septiembre 2019
En el 2015, los sindicatos CCOO y UGT registraron en el Congreso de los Diputados una iniciativa legislativa popular en demanda de una prestación de ingresos mínimos. ¿Qué debate político ha generado?