Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
Begoña Elizalde-San Miguel, Universidad Pública de Navarra
El envejecimiento y el cuidado de las personas mayores en las zonas rurales plantea un reto y una oportunidad para el cambio: con una población más anciana y muy masculinizada, los hombres deberán implicarse más en el papel de cuidadores, tradicionalmente desempeñado por mujeres.
Ramón Alós Moner, Centro de Estudios Sociológicos sobre la vida cotidiana y el trabajo (QUIT) e Instituto de Estudios del Trabajo (IET), de la Universidad Autónoma de Barcelona
El predominio de empleo de bajo valor añadido, una escasa inversión en innovación y condiciones precarias para el trabajador, alejan a España de la economía del conocimiento. ¿Cómo revertir esta situación?
Eva M. de la Torre García, Universidad Autónoma de Madrid;Premio Observatorio Social de "la Caixa" al mejor artículo en el ámbito de Educación
¿Cómo ha afectado la crisis a la productividad de las universidades? Este artículo muestra que los centros públicos han reorganizado mejor sus recursos que los centros privados y han demostrado mayor eficiencia.
Olga Salido, profesora de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid
Pese a que la crisis económica ha producido un empobrecimiento generalizado de los distintos segmentos de la población en nuestro país, el impacto ha sido mucho mayor en los estratos más pobres.