Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
Este indicador muestra una visión de la innovación desde una perspectiva económica, ambiental y social. En 2015, el índice de ecoinnovación español se situaba por encima del de la Unión Europea.
El número total de solicitudes de patentes es un indicador del esfuerzo innovador de las empresas. En concreto, las focalizadas en retos sociales miden el nivel de aplicación de la tecnología relacionada con el medio ambiente y la salud.
¿Qué posibilidades hay de que las ideas innovadoras lleguen al mercado en cada país? En 2014, Suecia era el país de la Unión Europea con mayor transferencia de innovación al mercado, mientras que Portugal ocupa el lado opuesto.
Este índice permite comparar el nivel de innovación en diferentes regiones. Midiendo variables como las infraestructuras, la actividad empresarial o los resultados tangibles se demuestra que en nuestro país aún queda trabajo por hacer.
¿Cuánto invierten los países en I+D? En las economías más dinámicas, el sector empresarial es el mayor financiador, mientras que en el sur de Europa los gobiernos lideran la inversión.
Las crisis económicas traen consigo múltiples decisiones políticas que afectan a los sistemas de salud. En este artículo del Observatorio Social de ”la Caixa” analizamos los efectos de la crisis en la reforma del sistema de cuidados de larga duración en los países europeos.
Fernando Prieto, Observatorio de la Sostenibilidad
Los incendios forestales son un problema recurrente que arrasa con decenas de miles de hectáreas de bosque cada año. En este artículo del Observatorio Social de “la Caixa” analizamos soluciones sostenibles a largo plazo dentro de una “estrategia de empleo verde”.
Entrevistamos a Lee Rainie y Cary Funk, responsables de las investigaciones sobre internet, ciencia y tecnología del Pew Research Center, el fact tank más prestigioso de Estados Unidos.
Antonio Estache y Victor Ginsburgh, European Center for Advanced Research in Economics and Statistics (ECARES), Université libre de Bruxelles.
¿De qué forma incide la música en nuestro bienestar? Este artículo del Observatorio Social de “la Caixa” describe cómo varios investigadores, personal sanitario y otros profesionales interpretan la relación existente entre la música y la felicidad.
Durante la entrevista, John O’Hagan expone los múltiples beneficios que el arte aporta a la sociedad, desde su contribución a la formación de una identidad colectiva hasta su repercusión positiva en la economía.