Artículo
Radiografía de la pobreza energética
Septiembre 2016
La pobreza energética es una realidad en aumento desde el inicio de la crisis en 2008 y se constata mayor incidencia en determinados grupos socioeconómicos. ¿Cuáles son las consecuencias de esta realidad? ¿Qué medidas estructurales serían necesarias para atajar este problema?
Artículo
Desigualdades en salud por nivel educativo y género en España
Septiembre 2016
Universidad Pompeu Fabra
¿En qué medida influyen las diferencias según nivel educativo y género en un mayor o menor grado de pobreza? Pese a los avances en atención sanitaria, educación y renta habidos en España, persisten desigualdades según el grado de estudios.
Artículo
La gobernanza participativa del patrimonio cultural
Septiembre 2016
Istituto per i Beni Artistici, Culturali e Naturali de la Región Emilia-Romaña (Italia)
Como el patrimonio cultural es un bien común, su gobernanza debe hacerse de forma transparente y abierta a la ciudadanía; es por esto por lo que las aportaciones de los usuarios son tan importantes como las competencias de los expertos.
Artículo
Desigualdad social, crisis económica y salud en España
Septiembre 2016
Laboratorio de Ideas de la Fundación Alternativas
Existen desigualdades de salud entre los individuos españoles relacionadas con su situación socioeconómica. Un análisis de los efectos en los grupos sociales permitiría diseñar políticas efectivas para luchar contra esta desigualdad.
Artículo
La capacidad lectora en niños autóctonos e inmigrantes: el efecto compensador de la educación infantil
Septiembre 2016
Instituto Universitario Europeo
La educación infantil desempeña un papel esencial en la mejora de la capacidad de comprensión lectora en primaria y secundaria, especialmente en los alumnos inmigrantes. Así lo demuestran los resultados en los tres países analizados: España, Noruega y Suecia.
Artículo
Adquisición de competencias en estudiantes autóctonos e inmigrantes
Septiembre 2016
Josep Oriol Escardíbul, profesor de Economía Aplicada,
Universidad de Barcelona
La llegada de alumnos inmigrantes a las aulas ha supuesto un cambio importante en el sistema educativo español. ¿Se dan diferencias en los resultados de los estudiantes foráneos y los autóctonos? ¿A qué se deben?
Artículo
El impacto de la temporalidad y la pérdida de trabajo parental en el rendimiento educativo de los hijos
Septiembre 2016
Centre for Economic Performance, London School of Economics
La inseguridad laboral parental –que puede traducirse tanto en la temporalidad como en el desempleo– está directamente relacionada con una disminución del rendimiento académico de los hijos, aunque los efectos son distintos según si la sufren los padres o las madres.
Artículo
Cómo invertir los fondos públicos destinados a I+D en tiempos de austeridad presupuestaria
Septiembre 2016
Instituto Bruegel
La inversión pública en I+D es uno de los pilares de las economías basadas en el conocimiento. ¿Cómo nos podemos asegurar de que este esfuerzo se aplique de manera inteligente? ¿Qué necesitan saber los gobiernos para apoyar las inversiones con mayor retorno social?
Barómetro
Ingresos desde el extranjero por licencias y patentes como porcentaje del PIB
Septiembre 2016
Buenas prácticas
Programa CaixaProinfancia
Agosto 2016
¿Cómo garantizar la igualdad de oportunidades a los niños y jóvenes en riesgo de exclusión social? Analizamos los resultados actuales y los retos futuros que plantea una educación integral dentro y fuera de la escuela.
Reseña
La desigualdad en un mundo en convergencia
Mayo 2016
La desigualdad como fenómeno puede estudiarse desde una perspectiva local, global o internacional. Branko Milanovic integra estos tres puntos de vista y reflexiona sobre el efecto de la globalización en esta desigualdad.
Reseña
Nuevas miradas a la pobreza
Mayo 2016
Director de Comunicaciones en Connecticut Voices for Children
¿Cómo es la experiencia de las personas que viven en la pobreza y qué políticas podrían ayudarles? Estos dos libros intentan responder a ambas preguntas desde perspectivas opuestas. Economics of Poverty adopta un enfoque teórico y global; mientras que Scarcity aborda el asunto empíricamente y en casos concretos.
Reseña
Los desafíos de los cuidados de larga duración para personas mayores en Europa
Mayo 2016
¿Cómo enfrentan los estados del bienestar europeos el reto de los cuidados de larga duración? Desde distintos puntos de vista, ambos libros analizan e intentan dar respuesta a los nuevos desafíos surgidos.
- 1 Elementos por página
- 2 Elementos por página
- 3 Elementos por página
- 4 Elementos por página
- 5 Elementos por página
- 6 Elementos por página
- 10 Elementos por página
- 15 Elementos por página
- 20 Elementos por página
- 25 Elementos por página
- 30 Elementos por página
- 40 Elementos por página
- 50 Elementos por página
- 60 Elementos por página
- 70 Elementos por página
- 80 Elementos por página
- 90 Elementos por página
- 100 Elementos por página
Mostrando el intervalo 326 - 342 de 342 resultados.