Santiago Pérez-Nievas, Carles Pamies y Marta Paradés, Universidad Autónoma de Madrid (UAM);Daniela Vintila, CEDEM, Universidad de Lieja
¿Los ayuntamientos españoles reflejan la diversidad de origen de la población? Analizamos el acceso de los inmigrantes a la política local y si existen diferencias entre los distintos colectivos extranjeros.
¿Qué hacer con los jóvenes refugiados no acompañados a quienes a los 18 años se les retira la tutela estatal? En Bélgica, apostaron por un acompañamiento integral individualizado y el apoyo de jóvenes autóctonos con los que cohabitaban.
A través de la formación de madres inmigradas para que ejerzan de «madres vecinas», esta acción, llevada a cabo en Dinamarca, consigue transmitir a mujeres de minorías étnicas sus derechos y obligaciones en el país de acogida.
«De refugiados a ciudadanos» es el lema del proyecto de la ciudad alemana de Altena para facilitar la integración social de personas refugiadas y solicitantes de asilo. Lo distintivo de esta experiencia es el protagonismo de la sociedad civil.
La contratación temporal es más acusada entre la población extranjera: en el 2018, el 37,1 % de la población ocupada de origen extranjero tenía contratos temporales y el 19,3 %, a tiempo parcial, trece y seis puntos más, respectivamente, que la población de origen autóctono.
En Estados Unidos, un programa persigue que todos los estudiantes adquieran las competencias básicas del lenguaje, con medidas de apoyo a familias y docentes. Igualdad en la educación, para así poder optar a las mismas oportunidades de éxito.