Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
Ignacio González, Agencia Estatal de Administración Tributaria;Alfonso Mateos, Universidad Politécnica de Madrid;Adaptación: Eli Vivas y Carina Bellver (StoryData)
Los defraudadores lo tienen más difícil con las nuevas técnicas de big data y de inteligencia artificial que detectan la riqueza oculta, el abuso de la ingeniería fiscal agresiva y el blanqueo de capitales.
Las personas tienen percepciones erróneas importantes sobre el nivel de impuestos que pagan. ¿Saber más cambia nuestra forma de pensar sobre la redistribución?
Irina Fernandez-Lozano, Juan-Ignacio Martínez-Pastor y Teresa Jurado-Guerrero, UNED;M. José González, UPF
¿El ser madre es una desventaja para optar a una promoción laboral? Este estudio demuestra que no es así, siempre y cuando no se opte por flexibilizar horarios, reducir la jornada laboral o desempeñar las funciones mediante el teletrabajo.
Mònica Serrano, Universitat de Barcelona;Rosa Duarte y Cristina Sarasa, Universidad de Zaragoza;Adaptación: Laia Brufau y Eli Vivas (StoryData)
La brecha de género en el empleo antes de la covid-19 estaba en torno al 16,5 %. Este artículo evalúa el impacto de las crisis económicas y analiza la evolución del empleo femenino entre los años 1980 y 2017.
Las mujeres y los jóvenes son los más afectados por la "pobreza laboral", y ya era así antes de la crisis de la covid-19. Este artículo muestra que entre el 2010 y el 2014 el salario medio disminuyó un 5,2 %.