¿Influye la educación de los padres en el uso de Internet por parte de sus hijos?
La brecha digital reduce la igualdad de oportunidades de los ciudadanos. Este artículo analiza las razones para ello a partir del análisis de los patrones de uso de las TIC por parte de los estudiantes de ESO.
Artículo
La implicación familiar en la educación: una herramienta de cambio
¿Pueden extenderse a los centros educativos los efectos positivos de la implicación familiar en la educación? Analizamos los resultados de los centros escolares según el tipo de familias que los componen.

Artículo
Ampliar y mejorar la formación de las personas ocupadas: una necesidad
Formar a los trabajadores es vital para mejorar su empleabilidad. Sin embargo, desde la crisis en España se invierte un 50% menos en este concepto y los agentes sociales apenas participan en la definición de acciones de formación continua.

Artículo
Desigualdades socioeconómicas y rendimiento académico en España
¿Cómo afecta la desigualdad socioeconómica al desarrollo académico de los estudiantes? Analizamos con datos recientes el caso de España y cómo se compara con el resto de Europa.

Artículo
La nueva generación de tecnologías digitales en España
¿Sustituirá la nueva generación de tecnologías los empleos más rutinarios? Descubre el impacto de la automatización en el mundo laboral.

Lo más destacado

«No hay evidencias para afirmar que esta será la primera generación que no alcance el nivel de vida de sus padres»
Entrevista
¿La educación elimina realmente las barreras sociales? Robert Erikson analiza el grado de movilidad social en las democracias avanzadas.

La capacidad lectora en niños autóctonos e inmigrantes: el efecto compensador de la educación infantil
Artículo
Instituto Universitario Europeo
La educación infantil desempeña un papel esencial en la mejora de la capacidad de comprensión lectora en primaria y secundaria, especialmente en los alumnos inmigrantes. Así lo demuestran los resultados en los tres países analizados: España, Noruega y Suecia.

La educación como ascensor social
Dossier
La educación, la investigación y el conocimiento son los ejes fundamentales para predecir el desarrollo futuro de un país. El Dossier aborda el papel de los estudios como ascensor social y la presencia de alumnos de origen inmigrante en las aulas.
Reseñas

La crianza de los hijos: premisas científicas frente al sentido común
¿Cómo debemos criar a nuestros hijos? La disciplina de Amy Chua, Madre tigre, contrasta con las extravagancias experimentales de Dalton Conley y su Parentology. Sin embargo, ambos comparten una visión competitiva de la infancia y centrada en la aprobación social.

Hacia una educación más inclusiva: de las inteligencias múltiples a la pasión por aprender
¿Puede la educación reducir la desigualdad social? Estos dos libros, que nos hablan de la teoría de las inteligencias múltiples y de la importancia de la pasión y la perseverancia en el aprendizaje, exponen opciones pedagógicas para trabajar en esta dirección.
Barómetro

Indicadores de educación
¿Cómo reconducir la educación ante los nuevos retos? En este apartado, el Observatorio Social de “la Caixa” presenta una serie de indicadores clave para conocer la situación de la educación en nuestra sociedad. La mayoría de ellos se basan en los datos de la Encuesta Social Europea (ESS) o el Informe PISA, entre otros.