Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
Dulce Manzano y María Fernández-Mellizo, Universidad Complutense de Madrid (UCM);Adaptación: Sílvia Galilea y Carina Bellver (StoryData)
La brecha digital reduce la igualdad de oportunidades de los ciudadanos. Este artículo analiza las razones para ello a partir del análisis de los patrones de uso de las TIC por parte de los estudiantes de ESO.
¿Tenemos una educación de calidad? Analizamos en este informe tres dimensiones fundamentales: acceso a un nivel educativo suficiente, obtención de conocimientos adecuados que contribuyan al desarrollo económico y social y grado inclusivo del sistema educativo.
Lídia Farré, Universitat de Barcelona;Francesc Ortega, City University of New York
El programa de becas de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, que financia estudios de posgrado, tiene un gran impacto en las carreras de sus beneficiarios. ¿Quiénes las solicitan y qué factores determinan su concesión?
Rubén Fernández Alonso, Universidad de Oviedo;Marcelino Cuesta, Universidad de Oviedo;Pamela Woitschach, Universidad de Oviedo;Marcos Álvarez-Díaz, Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias
¿Pueden extenderse a los centros educativos los efectos positivos de la implicación familiar en la educación? Analizamos los resultados de los centros escolares según el tipo de familias que los componen.
Formar a los trabajadores es vital para mejorar su empleabilidad. Sin embargo, desde la crisis en España se invierte un 50% menos en este concepto y los agentes sociales apenas participan en la definición de acciones de formación continua.
Álvaro Borja Choi de Mendizábal, profesor de Economía, Universitat de Barcelona
¿Cómo afecta la desigualdad socioeconómica al desarrollo académico de los estudiantes? Analizamos con datos recientes el caso de España y cómo se compara con el resto de Europa.
Eva M. de la Torre García, Universidad Autónoma de Madrid;Premio Observatorio Social de "la Caixa" al mejor artículo en el ámbito de Educación
¿Cómo ha afectado la crisis a la productividad de las universidades? Este artículo muestra que los centros públicos han reorganizado mejor sus recursos que los centros privados y han demostrado mayor eficiencia.