Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
¿Tenemos una educación de calidad? Analizamos en este informe tres dimensiones fundamentales: acceso a un nivel educativo suficiente, obtención de conocimientos adecuados que contribuyan al desarrollo económico y social y grado inclusivo del sistema educativo.
Luis Ayala Cañón, Rosa Martínez López, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS;Olga Cantó Sánchez, Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS;Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS
¿Hemos mejorado en igualdad entre hombres y mujeres? Analizamos en este informe cinco dimensiones: el bienestar económico y material, el empleo, el acceso a una vivienda digna, la educación y el estado de salud.
Tine Rostgaard, Profesora de Ciudadanía y Personas Mayores, Departamento de Ciencia Política, Universidad de Aalborg (Dinamarca)
Tine Rostgaard, profesora de Ciudadanía y Personas Mayores en Dinamarca, introduce en esta entrevista el concepto de 'recapacitación' y explica cómo se trabaja en otros países para estimular la independencia de los mayores.
Irene Lebrusán Murillo, profesora asociada en Universidad Carlos III de Madrid.
La vivienda que habitamos está muy relacionada con la calidad de vida y la salud, especialmente durante la vejez. A su vez, la calidad de la vivienda depende del municipio en que se encuentre. Abordamos, en esta intersección, la pregunta de si es mejor envejecer en el pueblo o en la ciudad.
¿Qué porcentaje del gasto público se destina a las personas mayores? La tendencia en los países europeos ha sido aumentar el peso de los recursos destinados a este colectivo.
Isabel Iguacel Azorín y Luis Alberto Moreno Aznar, grupo GENUD de la Universidad de Zaragoza
¿Qué factores afectan a la salud infantil? En el Observatorio Social de ”la Caixa” analizamos cómo diferentes vulnerabilidades sociales afectan a la salud física y mental de los más pequeños.
Nick Axford, Investigador principal y director de What Works, Unidad de Investigación Social de Dartington
La reducción de programas de ayuda a colectivos vulnerables ha provocado un aumento de las situaciones de exclusión social en Europa. Nick Axford explica en esta entrevista al Observatorio Social de “la Caixa” cómo se diseñan las políticas de protección social y los factores que intervienen en el proceso.
Pese a la incidencia de la crisis, la educación sigue siendo un vehículo eficaz de promoción social, así como un factor más relevante que el origen social a la hora de acceder a las clases profesionales.