Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
Cornel Nesseler, Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega, NTNU;Carlos Gómez-González, Universidad de Zúrich, UZH;Helmut Dietl, Universidad de Zúrich, UZH;Adaptación: Xavier Aguilar
Un experimento con un equipo de fútbol amateur revela dificultades de integración social para las personas de origen extranjero. Ante perfiles similares, los responsables del equipo se inclinaron por jugadores con nombres locales.
Ignacio Lago, Universitat Pompeu Fabra;Carlos Lagos Peñas, Universidad de Vigo;Adaptación: Juan Manuel Garcia Campos
¿Puede el fútbol modular la opinión sobre la inmigración? Según este estudio, entre los seguidores de un club, cuando su equipo gana gracias a los jugadores extranjeros, la inmigración se percibe de manera positiva.
Marcus H. Böhme, Ministerio Federal de Finanzas de Alemania;André Gröger, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona Graduate School of Economics (BGSE) y Markets, Organizations and Votes in Economics (MOVE);Tobias Heidland (ne Stöhr), Universidad de Kiel, Institut für Weltwirtschaft (IfW) e IZA Institute of Labor Economics
Las búsquedas en Google de conceptos como pasaporte, salario o atención social, así como del país de destino deseado, pueden aportar pistas sobre tendencias de flujos migratorios.
Fundación ”la Caixa” lanza una convocatoria competitiva para financiar proyectos de investigación que destaquen por su excelencia, carácter innovador y orientación social.
Santiago Pérez-Nievas, Carles Pamies y Marta Paradés, Universidad Autónoma de Madrid (UAM);Daniela Vintila, CEDEM, Universidad de Lieja
¿Los ayuntamientos españoles reflejan la diversidad de origen de la población? Analizamos el acceso de los inmigrantes a la política local y si existen diferencias entre los distintos colectivos extranjeros.
¿Qué hacer con los jóvenes refugiados no acompañados a quienes a los 18 años se les retira la tutela estatal? En Bélgica, apostaron por un acompañamiento integral individualizado y el apoyo de jóvenes autóctonos con los que cohabitaban.
A través de la formación de madres inmigradas para que ejerzan de «madres vecinas», esta acción, llevada a cabo en Dinamarca, consigue transmitir a mujeres de minorías étnicas sus derechos y obligaciones en el país de acogida.
«De refugiados a ciudadanos» es el lema del proyecto de la ciudad alemana de Altena para facilitar la integración social de personas refugiadas y solicitantes de asilo. Lo distintivo de esta experiencia es el protagonismo de la sociedad civil.
La contratación temporal es más acusada entre la población extranjera: en el 2018, el 37,1 % de la población ocupada de origen extranjero tenía contratos temporales y el 19,3 %, a tiempo parcial, trece y seis puntos más, respectivamente, que la población de origen autóctono.
En Estados Unidos, un programa persigue que todos los estudiantes adquieran las competencias básicas del lenguaje, con medidas de apoyo a familias y docentes. Igualdad en la educación, para así poder optar a las mismas oportunidades de éxito.