Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
Celia Fernández Carro, Departamento de Sociología III, Universidad Nacional de Educación a Distancia
¿Dónde y por quién preferimos ser cuidados para afrontar situaciones de dependencia? Analizamos el papel de la familia y de los servicios públicos y privados como cuidadores.
Clara Cortina, M. José González y Jorge Rodríguez, Universidad Pompeu Fabra
Un experimento sobre discriminación de género constata que, en igualdad de condiciones, las mujeres tienen un 30 % menos de probabilidades de ser citadas para una entrevista de trabajo.
Andrea Ollo López, Universidad Pública de Navarra;Salomé Goñi Legaz, Universidad Pública de Navarra
¿En qué países europeos hay más conflicto entre familia y trabajo? ¿Qué medidas de conciliación son más populares entre hombres y mujeres? Analizamos políticas de empresa y satisfacción de las familias.
¿Vivir más años es sinónimo de buena salud? El siguiente estudio compara, en el contexto europeo, la esperanza de vida y la felicidad entre hombres y mujeres.
David Throsby, catedrático de Economia, Macquarie University, Australia
¿Qué relación existe entre arte y economía? Presentamos dos obras que estudian la importancia de la creatividad y la innovación en las artes, así como la contribución del arte al desarrollo económico.
James Wilsdon, profesor de políticas de investigación en la Universidad de Sheffield
¿Cómo medir el impacto social de la investigación? James Wilsdon, profesor de la Universidad de Sheffield, nos habla de la necesidad de «métricas responsables».
Cristina Borra, Universidad de Sevilla;Libertad González, Universitat Pompeu Fabra;Almudena Sevilla, University College London
El adelanto planificado de un parto por razones no médicas puede tener consecuencias negativas para la salud infantil. La cancelación del «cheque bebé» ha posibilitado investigar el impacto de esta práctica sobre la salud de los bebés.