Artículo
El nombre del inmigrante como primer factor de discriminación
Enero 2021
Un experimento con un equipo de fútbol amateur revela dificultades de integración social para las personas de origen extranjero. Ante perfiles similares, los responsables del equipo se inclinaron por jugadores con nombres locales.
Artículo
La presencia de extranjeros en los equipos de fútbol y su impacto en las actitudes respecto a la inmigración
Enero 2021
¿Puede el fútbol modular la opinión sobre la inmigración? Según este estudio, entre los seguidores de un club, cuando su equipo gana gracias a los jugadores extranjeros, la inmigración se percibe de manera positiva.
Artículo
La predicción de los movimientos migratorios en Google
Diciembre 2020
Las búsquedas en Google de conceptos como pasaporte, salario o atención social, así como del país de destino deseado, pueden aportar pistas sobre tendencias de flujos migratorios.
Convocatoria
Convocatoria de Investigación Social 2021 (SRC 2021)
Diciembre 2020
Fundación ”la Caixa” lanza una convocatoria competitiva para financiar proyectos de investigación que destaquen por su excelencia, carácter innovador y orientación social.
Artículo
La presencia de los inmigrantes en la política local está muy por debajo de su peso demográfico en España
Diciembre 2020
¿Los ayuntamientos españoles reflejan la diversidad de origen de la población? Analizamos el acceso de los inmigrantes a la política local y si existen diferencias entre los distintos colectivos extranjeros.
Buenas prácticas
CURANT
Diciembre 2020
¿Qué hacer con los jóvenes refugiados no acompañados a quienes a los 18 años se les retira la tutela estatal? En Bélgica, apostaron por un acompañamiento integral individualizado y el apoyo de jóvenes autóctonos con los que cohabitaban.
Buenas prácticas
Madres vecinas
Diciembre 2020
A través de la formación de madres inmigradas para que ejerzan de «madres vecinas», esta acción, llevada a cabo en Dinamarca, consigue transmitir a mujeres de minorías étnicas sus derechos y obligaciones en el país de acogida.
Buenas prácticas
De refugiados a ciudadanos
Diciembre 2020
«De refugiados a ciudadanos» es el lema del proyecto de la ciudad alemana de Altena para facilitar la integración social de personas refugiadas y solicitantes de asilo. Lo distintivo de esta experiencia es el protagonismo de la sociedad civil.
Infodato
Ocupación temporal y parcial como porcentaje de la población ocupada
Diciembre 2020
La contratación temporal es más acusada entre la población extranjera: en el 2018, el 37,1 % de la población ocupada de origen extranjero tenía contratos temporales y el 19,3 %, a tiempo parcial, trece y seis puntos más, respectivamente, que la población de origen autóctono.
Buenas prácticas
Éxito para todos
Diciembre 2020
En Estados Unidos, un programa persigue que todos los estudiantes adquieran las competencias básicas del lenguaje, con medidas de apoyo a familias y docentes. Igualdad en la educación, para así poder optar a las mismas oportunidades de éxito.
Buenas prácticas
Proyecto de intervención comunitaria intercultural (ICI). Fundación ”la Caixa”
Diciembre 2020
El proyecto ICI de la Fundación ”la Caixa” aborda la diversidad etnocultural de la comunidad local, así como la que aporta la inmigración extranjera, con el fin de fomentar la convivencia y la cohesión social.
Reseña
Entender la inmigración para convivir en el futuro
Diciembre 2020
La inmigración provoca cambios económicos, políticos y culturales en las sociedades receptoras. Estas dos obras proponen soluciones inteligentes, innovadoras y colaborativas para afrontar los retos de la inmigración.
Entrevista
«La idea de que los inmigrantes quitan el trabajo a los autóctonos es errónea»
Diciembre 2020
¿Qué volumen de inmigración pueden absorber los países ricos? El experto Giovanni Peri afirma que no debe admitirse solo a inmigrantes poco cualificados y con un sueldo bajo, sino también a expertos cualificados.
Artículo
Inmigración, integración y sostenibilidad del sistema educativo
Diciembre 2020
La llegada de alumnos extranjeros a los centros educativos públicos motivó el desplazamiento de los hijos de las familias autóctonas con más recursos a los centros privados. ¿Qué efectos tiene este desplazamiento en la calidad del sistema público?
Artículo
La inmigración dinamiza la España rural
Diciembre 2020
En el 2019, casi el 10 % de los residentes en municipios españoles de menos de 10.000 habitantes habían nacido en el extranjero. ¿La inmigración rejuvenece y preserva la actividad en la España despoblada?
- 1 Elementos por página
- 2 Elementos por página
- 3 Elementos por página
- 4 Elementos por página
- 5 Elementos por página
- 6 Elementos por página
- 10 Elementos por página
- 15 Elementos por página
- 20 Elementos por página
- 25 Elementos por página
- 30 Elementos por página
- 40 Elementos por página
- 50 Elementos por página
- 60 Elementos por página
- 70 Elementos por página
- 80 Elementos por página
- 90 Elementos por página
- 100 Elementos por página
Mostrando el intervalo 1 - 15 de 342 resultados.