Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
Marcus H. Böhme, Ministerio Federal de Finanzas de Alemania;André Gröger, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona Graduate School of Economics (BGSE) y Markets, Organizations and Votes in Economics (MOVE);Tobias Heidland (ne Stöhr), Universidad de Kiel, Institut für Weltwirtschaft (IfW) e IZA Institute of Labor Economics
Las búsquedas en Google de conceptos como pasaporte, salario o atención social, así como del país de destino deseado, pueden aportar pistas sobre tendencias de flujos migratorios.
Dulce Manzano y María Fernández-Mellizo, Universidad Complutense de Madrid (UCM);Adaptación: Sílvia Galilea y Carina Bellver (StoryData)
La brecha digital reduce la igualdad de oportunidades de los ciudadanos. Este artículo analiza las razones para ello a partir del análisis de los patrones de uso de las TIC por parte de los estudiantes de ESO.
R. Alós, F. Miguélez, O. Molina, Universitat Autònoma de Barcelona
La falta de inversión en innovación, la gran precariedad laboral y el poco reciclaje formativo son obstáculos para afrontar la digitalización de la economía española. Analizamos las causas.
Françoise Benhamou, profesora de Economía en la Universidad de París-13 y especialista en el campo de la economía de la cultura
¿Cómo aumentar el consumo cultural de las nuevas generaciones y, especialmente, el de aquellas familias con niveles educativos más bajos? Françoise Benhamou aporta algunas claves en esta entrevista.