Christian Oltra, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y Universitat de Barcelona.
El cambio climático es un problema muy complejo, y las posibles soluciones no pueden basarse en el binomio de verdadero o falso, sino de mejor o peor. Reseñamos dos libros que hablan sobre cómo este debate deja de ser una cuestión técnica y racional para convertirse en una cuestión de valores y estilos de vida.
John H. Knox, relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente, Wake Forest University (Estados Unidos)
John Knox, Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente, expone cómo el cambio climático pone en peligro el derecho a la vida, a la salud, al agua, al alimento, a la vivienda, al desarrollo y a la autodeterminación.
Sergio Tirado Herrero, RMIT University Europe / Asociación de Ciencias Ambientales (ACA);José Luis López Fernández, Asociación de Ciencias Ambientales (ACA);Luis Jiménez Meneses, Asociación de Ciencias Ambientales (ACA)
La pobreza energética es una realidad en aumento desde el inicio de la crisis en 2008 y se constata mayor incidencia en determinados grupos socioeconómicos. ¿Cuáles son las consecuencias de esta realidad? ¿Qué medidas estructurales serían necesarias para atajar este problema?