Evolución de la precariedad laboral de los jóvenes en España entre los años 2008 y 2018
La precariedad laboral juvenil afecta especialmente a las mujeres. Ellas ocupan puestos de trabajo peor remunerados y con mayor tasa de temporalidad que los hombres.
Artículo
¿Ha aumentado el tiempo que los padres dedican a sus hijos?
Entre el año 2002, un momento de expansión, y el 2010, en plena crisis económica, aumentó el tiempo que las madres y, más aún, los padres dedicaron a sus hijos. A pesar de ello, la brecha de género persiste.

Artículo
Ser 'microinfluencer': una actividad insostenible para los jóvenes que la desarrollan
¿Es rentable ser microinfluencer? El 62 % de los entrevistados de este estudio se sienten insatisfechos por los ingresos que reciben con relación al impacto que producen en sus comunidades.

Artículo
El autoempleo involuntario y dependiente en España
El autoempleo involuntario en España (21,7 % de los autónomos) superó la media europea (16,9 %) en el 2017. Este estudio indica que el autoempleo involuntario es frecuente en jóvenes y personas con un bajo nivel educativo.

Lo más destacado

La presencia de extranjeros en los equipos de fútbol y su impacto en las actitudes respecto a la inmigración
Artículo
¿Puede el fútbol modular la opinión sobre la inmigración? Según este estudio, entre los seguidores de un club, cuando su equipo gana gracias a los jugadores extranjeros, la inmigración se percibe de manera positiva.

El nombre del inmigrante como primer factor de discriminación
Artículo
Un experimento con un equipo de fútbol amateur revela dificultades de integración social para las personas de origen extranjero. Ante perfiles similares, los responsables del equipo se inclinaron por jugadores con nombres locales.

Inmigración: retos y oportunidades
Dossier
¿Qué retos y oportunidades plantea la inmigración? El noveno Dossier del Observatorio Social de ”la Caixa” analiza por qué este fenómeno es clave en la sostenibilidad de la España despoblada y su impacto en el sistema educativo.
Reseñas

La desigualdad sale cara: lecciones sobre los costes y las consecuencias de la pobreza infantil en las sociedades avanzadas
Las lecturas aquí reseñadas plantean por qué es importante para todos, y no solo para los más vulnerables, lograr sociedades más igualitarias.

La vivienda: de los principios fundamentales a las políticas
¿Cuál es el papel del sector público en el acceso a la vivienda? ¿Pueden las políticas públicas hacer de contrapeso al mercado? Estos dos libros examinan la cuestión desde el punto de vista europeo y estadounidense.

Los desafíos de los cuidados de larga duración para personas mayores en Europa
¿Cómo enfrentan los estados del bienestar europeos el reto de los cuidados de larga duración? Desde distintos puntos de vista, ambos libros analizan e intentan dar respuesta a los nuevos desafíos surgidos.
Barómetro

Indicadores de inclusión social
¿Cuál es la situación socioeconómica del país? El Observatorio Social de “la Caixa” recoge en esta sección recoge un conjunto de indicadores que permiten realizar una radiografía actual de la relación entre economía y personas, analizando aspectos como la composición de los hogares o el acceso al mercado de trabajo en comparación con otras sociedades de nuestro entorno.