Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar tu navegación, recopilar información estadística sobre tus hábitos de navegación y mostrar publicidad y anuncios relacionados con tus preferencias. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Política de cookies Política de cookies
Luis Ayala, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS;Olga Cantó Sánchez, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS;Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS;Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS
Las personas mayores cuentan con una mayor estabilidad económica y peores condiciones de salud. Analizamos la situación de este segmento de la población antes del cambio drástico causado por la covid-19.
Luis Ayala, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS;Olga Cantó Sánchez, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS;Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS;Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS
La falta de oportunidades profesionales y la precariedad laboral hacen que los jóvenes sean muy vulnerables a las crisis económicas. ¿Cuáles eran las circunstancias de las personas de este grupo de edad antes de la covid-19?
Luis Ayala Cañón, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS;Olga Cantó Sánchez, Universidad de Alcalá y EQUALITAS;Rosa Martínez López, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS);Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS;Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS
Las carencias durante la infancia se convierten en desigualdad de oportunidades en la vida adulta. Entender cómo eran las condiciones de este segmento de la población antes de la crisis de la covid-19 puede ayudarnos a preparar el futuro.